Un viaje antropológico a las comunidades quero y huilloc.

febrero 25, 2022
febrero 25, 2022 Anna Boyé

Lorenzo Quispe y Lucía Machacca habitan en la montaña de Mama Simona, ambos son introvertidos, viven dentro de sí mismos, con la mirada puesta en el corazón. Los dos son chamanes y a veces hacen sus rituales juntos. Cuando Lorenzo conoció a Lucía le dijo munaquiki (te quiero) y Lucía le dijo que vivirían juntos… Así pasaron dos años conociéndose en cuerpo y alma. En mi estancia con ellos compartí muchos momentos entrañables.

En la fiesta de carnaval de la comunidad quero se da las gracias a la Pachamama (que es la tierra y la energía femenina) por la cosecha recibida y se pide prosperidad para la nueva siembra y también buena salud. A través de la música la comunidad quero expresa su espiritualidad, su historia y su visión del mundo.

Las canciones de carnaval reflejan lo importante y sagrado de la vida cotidiana y las tradiciones. Se cosecha la patata y se realizan ceremonias a los Aphus (espíritus de las montañas y de la naturaleza) Mama Cocha (agua), al Papa Inti (sol), Mama Chaska (estrellas). 

Durante la fiesta la mujer canta y los hombres bailan

Las canciones que cantan las mujeres hablan de las aves de las montañas, de la wallata que es el ganso andino, de la llama, de la alpaca y la oveja, de las flores medicinales, de la  fruta del membrillo, de la perdiz mensajera de la muerte. Y favorecen la siembra y la fertilidad y a la vez que liberan las penas.  

Estas composiciones, pukllay taki, son tocadas por los hombres con instrumentos antiguos como la quena, el pututo y la bandurria. El pututu es un caracol marino que emite un sonido espiritual que reúne a los dioses, a la naturaleza y a los seres humanos para que puedan conversar y relacionarse en armonía, según me explican.

Tambien hay melodías de fertilidad o animal taki, que se ejecutan durante los ritos de fecundidad del ganado y tienen como objetivo asegurar el bienestar y fertilidad de los rebaños, cada especie  tiene su propio canto y rito.  Se llama Paqucha taki, a la canción dedicada a las alpacas hembras y Turu taki, a los toros.

En los días de fiesta se come patata, sopa de xuño, kuy (conejito de indias)

Se bebe chicha, que es una bebida inca obtenida de la fermentación del maíz en los kero o vasos sagrados utilizados para las ofrendas rituales, éstos pueden estar hechos en madera, cerámica, oro…  

La mujer se pone muchas polleras (faldas), una encima de la otra para celebrar la abundancia. Y hombre y la mujer juegan tirándose agua unos a otros.

En 2011, la cultura de  la comunidad quero fue declarada  por el Ministerio de Cultura de Cusco Patrimonio Cultural del Perú y último ayllu Inca. “La comunidad quero ha mantenido vigentes rasgos tradicionales únicos que se pueden apreciar en la confección de sus vestimentas, la creación y práctica de la música (quero taki)…”.

La comunidad quero es reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

En setiembre  del 2022 realizo un viaje antropológico por las comunidades quero y huilloc de Cuzco, Perú. En este enlace toda la info: https://matriarcados.com/viaje-a-peru/

Anímate a venir, te fascinará!!! Contacta conmigo y apúntate hoy mismo!